La ONG Provea denunció este 22 de abril que cinco familiares del teniente José Ángel Rodríguez Araña están bajo presunta desaparición forzada y detención arbitraria, incluyendo a los padres del militar que se encuentra en el exilio.
El pasado 12 de abril, Neida Araña, de 51 años, denunciaba en un video que tanto ella como su esposo, José Rodríguez, de 71 años, estaban siendo “vigilados”. En ese video pidió al fiscal general ratificado por la Asamblea Nacional de corte oficialista, Tarek William Saab, que tomara cartas en el asunto.
“Nosotros no somos personas criminales ni terroristas para que nos tengan en esta persecución que estamos viviendo desde hace cuatro meses, desde el mes de enero para acá. Al señor presidente de la República (Nicolás Maduro) también le digo: por favor, ya basta de tantos atropellos con mi familia Rodríguez Araña. Nosotros somos personas honradas que no tenemos nada que ver con estas cosas que nos han puesto y que nos siguen colocando como que si nosotros fuéramos unos criminales, al igual que al señor Diosdado Cabello”, señaló Neida Araña en aquel momento.
Tanto Neida Araña como José Rodríguez están desaparecidos desde la madrugada del 13 de abril. De acuerdo con Provea, funcionarios encapuchados y armados entraron a su residencia en Barinas, la allanaron, se llevaron documentos, fotos y pertenencias personales. “Se marcharon en vehículos sin identificación, dejando al nieto del matrimonio solo en la puerta de un familiar”, especificó la oenegé.
“Neida padece de hipertensión y arritmias. José es adulto mayor. Ambos corren riesgo en condiciones de detención, sin información ni garantías”, alertó Provea.
Antes de la desaparición de los padres de Rodríguez Araña, el 22 de enero Gilbert Araña, primo del teniente, fue apresado arbitrariamente en Barinas. El 24 de enero también fueron arrestadas en operativos separados Génesis Araña (hermana) y Daniela Araña (prima), en Barinas y Maracay.
Según alertó Provea, los parientes siguen sin recibir información oficial sobre su paradero ni su estado físico y mental. “Estas acciones forman parte de un patrón de persecución y represalias contra el entorno familiar del teniente Rodríguez Araña, perseguido desde 2017 y actualmente en el exilio”, denunció la organización.
“La desaparición forzada está prohibida por la Constitución de Venezuela. Ninguna autoridad pública, sea civil o militar, incluso en estados de excepción, puede practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas”, señaló la oenegé, citando el artículo 45 de la Constitución.
El teniente José Ángel Rodríguez Araña formó parte del movimiento “La Espada de Dios” en el año 2017. Esta acción buscaba derrocar a Nicolás Maduro. Fue detenido y estuvo recluido en la cárcel militar Ramo Verde, donde compartió celda con el primer teniente Ronald Ojeda, quien fue asesinado en febrero de 2024 en Chile, donde era beneficiario de asilo político.
De acuerdo con una nota publicada por TalCual, el teniente Rodríguez Araña también formó parte de la operación Aurora, una acción militar llevada a cabo el 22 de diciembre de 2019, en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, en donde un grupo de indígenas pemones, liderados por funcionarios del movimiento “La Espada de Dios” asaltaron las instalaciones del Batallón Mariano Montilla.