
Meta dijo este viernes que estaba tomando medidas que incluyen eliminar los elogios y el apoyo sustancial a Hamás de sus plataformas después de que la Unión Europea reprendió a las empresas de redes sociales por no hacer lo suficiente para abordar la desinformación.
Desde que el grupo militante palestino Hamás atacó a Israel el 7 de octubre, se han difundido afirmaciones engañosas e imágenes manipuladas en Facebook y otras redes sociales.
En los tres días posteriores al ataque, Meta dijo que eliminó o marcó como inquietantes más de 795.000 contenidos en hebreo o árabe.
Meta también está ampliando temporalmente su política de violencia e incitación y eliminando contenidos que identifiquen claramente a los rehenes tomados por Hamás, incluso si lo hace para condenar o crear conciencia sobre su situación.
El contenido con imágenes borrosas de las víctimas todavía está permitido, pero la compañía dará prioridad a la seguridad y privacidad de las víctimas de secuestro si no están seguras o no pueden hacer una evaluación clara, recalcó.
Te puede interesar 👇
China avanza en el desarrollo de la tecnología 6G para liderar la próxima generación de comunicaciones inalámbricas
Hallan un sorprendente efecto del Ozempic sobre el cáncer
Descubren ejemplares de una planta endémica de Galápagos en «peligro crítico»