Turística 92.7 FM

Así sí provoca escuchar radio

Invasión 25 de Marzo: víctima del olvido y la falta de mantenimiento

En una zona deprimida o marginada se convirtió la invasión 25 de marzo de la parroquia 11 de abril, San Félix. Este sector sería para las pequeñas y medianas industrias, sin embargo, no fue ocupado y la gente sin techos llegó y ocupó este lugar.

Aproximadamente, hace 30 años comenzó su invasión. El abandono hizo que las alcantarillas, red de aguas negras y colectores de aguas de lluvias, colapsaran por la cantidad de basura que echaban en las calles asfaltadas del urbanismo industrial.

Aun las secuelas no desaparecen, son miles de personas que viven a diario y transitan por las destrozadas calles de la “Invasión 25 de Marzo”, así es como se conoce esta localidad.

A pesar del recién asfaltado de la avenida principal de esta comunidad, las vías laterales de acceso muestran el abandono al que han sido sometidos en más de tres décadas.

“El asfalto desgastado, es el mismo que le echaron cuando urbanizaron este sitio. Ningún gobierno se ha ocupado de los vecinos de esta comunidad que debe tener más de 15 mil habitantes”, afirmó Flor Mejías, quien tiene 25 años habitando cerca de la Escuela Brisas del Orinoco.

Desidia y abandono


En muchos sitios de esta comunidad el agua no llega por tubería. Lugareños tienen que comprarla a los camiones cisterna que comienzan a circular a las 5:30 de la mañana por las deterioradas calles.

“El agua en sitios privilegiados de 25 de marzo llega por tubería, pero de manera intermitente. Se va y regresa una hora, o dos horas, como para que la gente llene un tambor”, expresó una vecina.

Ellos, dicen que el aseo urbano no pasa, “toman como excusa que las calles están destrozadas y destruyen los camiones”.

Los colectores de aguas de lluvias que dividen las calles, en su mayoría, se encuentran saturados de basura; además, las aguas negras son descargadas en dichos colectores y el olor putrefacto inunda el vecindario.

Desidia y abandono
En muchos sitios de esta comunidad el agua no llega por tubería. Lugareños tienen que comprarla a los camiones cisterna que comienzan a circular a las 5:30 de la mañana por las deterioradas calles.

“El agua en sitios privilegiados de 25 de marzo llega por tubería, pero de manera intermitente. Se va y regresa una hora, o dos horas, como para que la gente llene un tambor”, expresó una vecina.

Ellos, dicen que el aseo urbano no pasa, “toman como excusa que las calles están destrozadas y destruyen los camiones”.

Los colectores de aguas de lluvias que dividen las calles, en su mayoría se encuentran saturados de basura; además, las aguas negras son descargadas en dichos colectores y el olor putrefacto inunda el vecindario.

Compartir esta noticias: