
La viepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, afirmó este lunes que el 2025 comenzó “preocupamente lento”, de acuerdo a lo que han reportado los sectores más importantes de la economía del país.
La dirigente empresarial consideró, tomando como termómetro la industria de la construcción y el comercio, que el año comenzó con “casi paralización; si en Caracas hay esa lentitud, debe ser peor en otras ciudades del país”.
Advirtió que hay una intermitencia en el suministro de gasoil, generando grandes angustias en el sector ganadero y agricultor, pero, además, el aumento constante de las tarifas del suministro de agua.
Polesel indicó que los empresarios piden medidores para pagar lo justo en materia de agua, ya que esto incide en los costos, sin embargo, la respuesta de la empresa pública que presta el servicio ha sido negativa.
También aseguró que en las regiones sigue el problema de la “voracidad fiscal”. Precisó que en el caso de lo sanitario, hay municipios donde el aumento alcanza el 8 mil por ciento.
Igualmente, explicó que muchos emprendimientos han cerrado después de 3 o 4 años, debido a la gran cantidad de requerimientos para formalizarse y “cómo los impuestos se llevarían todas sus ganancias, además de la falta de créditos”.
La vicepresidenta de Fedecámaras señaló que, en algunos casos, han tenido respuesta inmediata del gobierno sobre algunos asuntos, sin embargo, en temas de leyes la lentitud es mayor.
Agregó que es imposible hablar de estabilidad económica en Venezuela sin financiamiento. “La economía de ningún país crece si no hay créditos para los empresarios(…)El crecimiento del 2024 no fue el esperado. Para el 2025 se aspira un crecimiento muy conservador”.
EL DIARIO DE GUAYANA
Te puede interesar 👇
González Urrutia apoya llamado del Centro Carter sobre revisión de resultados electorales
Desarrollan un compuesto de base biológica para el control de hemorragias
Gobierno conmemora 59 aniversario del Acuerdo de Ginebra: «El Esequibo es parte indiscutible de Venezuela»