La quinta edición del Clásico “Juan Arias” (GI) se erige como mucho más que una simple carrera en el calendario hípico venezolano. Este prestigioso evento perpetúa la memoria de Juan Arias, un nombre inmortal en la historia del hipismo mundial, cuyo genio estratégico lo llevó a la cima con la inolvidable victoria de Cañonero en el Kentucky Derby de 1971.
Más allá del merecido homenaje, esta edición del clásico presenta una serie de datos fascinantes que enriquecen la narrativa de la competencia y que seguramente capturarán la atención de los aficionados, incluso de los más conocedores.
Datos curiosos: La Rinconada Juan Arias
Uno de los aspectos más distintivos de este joven clásico es su notable diversidad de ganadores. En sus cuatro ediciones previas, la gloria ha sonreído a una combinación única de jinetes y entrenadores en cada ocasión:
2021: Mayoral (Jinete: Arnaldo Chirinos – Entrenador: Fernando Parilli Tota)
2022: Danierold (Jinete: Francisco Quevedo – Entrenador: Antonio Bellardi)
2023: Futuro (Jinete: Robert Capriles – Entrenador: Juan Carlos García Mosquera)
2024: Templario (Jinete: Jean Carlos Rodríguez – Entrenador: Rafael Cartolano)
Esta estadística subraya la competitividad del Clásico “Juan Arias” y la oportunidad para nuevos talentos de dejar su marca. Para la presente edición, los jinetes Francisco Quevedo, Robert Capriles y Jean Carlos Rodríguez tienen la posibilidad de convertirse en el primer jinete en repetir victoria en esta prueba. En cuanto a los entrenadores, Rafael Cartolano se presenta como el único con la oportunidad de lograr victorias consecutivas, defendiendo su título con la representación de los ejemplares Gloriossus y Colossus.
Otro dato significativo radica en la reaparición de un campeón. Templario, el ganador de la edición 2024, buscará emular su propia hazaña, convirtiéndose en el primer purasangre en obtener múltiples triunfos en el Clásico “Juan Arias”. Su participación añade un elemento de revancha y continuidad a la historia del evento.
Importados: Selectiva Quinta Edición La Rinconada
Finalmente, una tradición que podría romperse en esta edición es la hegemonía de los ejemplares de cría nacional. Hasta el momento, todos los ganadores del Clásico “Juan Arias” han nacido en Venezuela. Sin embargo, la participación de Tuco Salamanca (oriundo de Argentina) y Juan Valdez (nacido en Estados Unidos) abre la posibilidad de que un representante extranjero inscriba por primera vez su nombre en el palmarés de esta importante competencia. La victoria de cualquiera de estos dos ejemplares marcaría un hito en la corta pero rica historia del clásico.
La quinta edición del Clásico “Juan Arias” (GI) promete ser un capítulo emocionante, lleno de récords potenciales y la siempre apasionante búsqueda de la gloria en el hipismo venezolano.